JavaScript Free Code

martes, 9 de agosto de 2011

Enfermedad de Gorham: Osteolisis masiva

La enfermedad de Gorham es un desorden raro caracterizado por la proliferación de canales vasculares que resultan en la destrucción y resorción de la matriz osea. 
Hasta la fecha, la etiologia y fisiopatologia de esta enfermedad es muy oscura, y 
aun se mantiene indeterminada.


El proceso patológico es el reemplazo del hueso normal por un tejido vascular no neoplasico pero que se expande agresivamente, similar a un hemangioma o linfangioma.  Este tejido neovascular proliferativo causa una perdida masiva de hueso.  Inicialmente el hueso se reabsorbe, y es reemplazado por tejido conectivo fibroso hipervascular y angiomatoso. El estimulo que genera estos cambios es desconocido. 


La Enfermedad de Gorham afecta a mujeres y hombre, en cualquier grupo de edad, aunque la mayoría de los casos se han descubierto antes de los 40 años.  No hay predisposición familiar.  Anatómicamente afecta tanto al esqueleto apendicular y axial: Humero, escapula, clavícula  costillas, esternón, fémur, cráneo, mandíbula, maziso facial, columna vertebral, manos y pies.  La afectación de las costillas, escapula o vertebras torácicas puede llevar al desarrollo de quilotórax por extensión directa de linfangiectasia hacia la cavidad pleural o por invasión del conducto torácico. 


La características radiologicas de la osteolisis masiva fueron descritas inicialmente por Resnick (Diagnosis of Bone and Joint Disorders) : Estadio inicial, aparece un foco radiolucente en las regiones intramedular o subcortical, parecidos a la osteoporosis; continua una atrofia progresiva, disolución, fractura, fragmentación y desaparición de una porción del hueso.  La enfermedad puede extenderse a otros huesos adyacentes, las articulares no proveen protección para la extensión de la enfermedad.


Cabe recalcar que la historia natural de la enfermedad de Gorham es impredecible. 


-Pachar


Referencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario