Hay turnos en donde llega el trio de las cetoacidosis diabeticas o los ECV o Infartos. Hoy es el dia de las intoxicaciones. Lo interesante del turno es que no es por compuestos comunes, de manera que es un tema digno de revisar.
El primer caso es por ingesta de 2, 4 D Amino y el otro por Cipermetrina. Ambos como intento de suicidio.
Cipermetrina es un piretroide sintético tipo II (Clasificación de la OMS de sustancias peligrosas: tipo II). Su mecanismo de acción es por medio del bloqueo de los canales de sodio durante la re polarización. Su principal efecto es neurotoxicidad, al causar actividad nerviosa repetitiva. La dosis tóxica en mamiferos, via oral, es de
100-1000 mg/kg; la dosis letal es de 10-100 g. Su uso es como insecticida.
¿Porqué piretroide tipo 2?. Los piretroides se clasifican en dos grupos según el cuadro sindromico. Tipo I (Tetrametrina) produce sintomas causados por la hiperexcitabilidad neuronal, y sobre todo temblor (Sindrome ST); los tipo II (Cipermetrina) producen salivación, hiperreflexia y coreoatetosis (Sindrome CS).
Los síntomas descritos en la literatura, por intoxicación aguda con cipermetrina, son: Ataxia, tremor, hiperreflexia, hipersalivación, vómitos, diarrea, incontinencia urinaria. depresión neurológica, convulsiones hasta coma profundo. Las manifestaciones del SNC generalmente se observan en individuos con ingesta de dosis letal. Los sintomas gastrointestinales inician de 10-60 minutos post ingestión. Hay reportes en la literatura de aparción de parestesias faciales a los pocos minutos de la ingesta, los cuales duran solamente 30 minutos.
No tiene antidoto.
Manejo: soporte y descontaminación.
El paciente en cuestion acudió 18h post ingesta de 10 ml de Paredón 15%, con sintomas gastrointestinales solamente.
REFERENCIA Y LECTURAS RECOMENDADAS:
- Cypermetrhin http://www.inchem.org/documents/pims/chemical/pim163.htm
- Cypermetrhin: Safety summary for Veterinary use http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=2684&Itemid=2972
- Paredón http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=695&Itemid=785
Y sobre el 2,4 D les recomiendo http://www.inchem.org/documents/ehc/ehc/ehc29.htm